Preparación viaje a Martinica. Viajar a Martinica.

Casi sin buscarlo el destino nos llevó a una isla del caribe que no conocíamos, el buscador de vuelos hizo que nos topáramos con un lugar perfecto para lo que buscábamos. Nunca antes habíamos escuchado o leído nada sobre Martinica, así que, lo primero que hicimos fue investigar un poco sobre ella antes de comprar los vuelos. Nos encontramos con una isla exuberante de norte a sur, repleta de vegetación, de plataneras y caña de azúcar, con mucha diversidad y con un componente cultural-histórico muy interesante. Nos encantó todo lo que leímos e hicimos clic. Una vez tuvimos los vuelos empezamos con todos los preparativos que os vamos a relatar en este post.

Martinica nos ha parecido un destino diferente a lo habitual, una isla súpercompleta y con mucho que ofrecer. Paraíso para senderistas y para amantes del mar. Un clima perfecto durante todo el año y una vida marina diversa y abundante.

GEOGRAFÍA

La isla de Martinica es un departamento de ultramar francés ubicado al norte de Santa Lucía, en las Pequeñas Antillas. Está ubicada en la región de Barlovento en el arco de las Antillas Menores en el mar Caribe. Martinica tiene una superficie aproximada de 1.100 km2, midiendo 70 km de largo y 30 km de ancho. La isla es de origen volcánico y es muy montañosa. Martinica es una isla volcánica que se encuentra en el borde de las placas del Caribe y sudamericana, su punto más alto es el monte Pelée, de 1.397 metros. La última erupción fue el 8 de mayo de 1902 y fue catastrófica porque destruyó completamente la ciudad de Saint-Pierre, causando más de 30.000 muertos, casi todos por asfixia.

El clima en Martinica es tropical y caluroso durante todo el año, aunque se diferencia en dos estaciones, la seca y la húmeda. La seca entre diciembre y mayo sería la mejor época para visitar la isla. La húmeda va de junio a noviembre, y como en gran parte del Caribe es la época de más precipitaciones y tormentas, y también la más bochornosa. Nosotros visitamos la isla en diciembre y el clima fue perfecto, calor y sol todos los días sin ser agobiante, y aunque todos los días llueve durante 5 minutos, nunca pasó de ahí. Después de esos 5 minutos de lluvia volvía a lucir el sol. Además, estas lluvias hacen que en Martinica se vean unos arcoíris alucinantes.

A efectos legales Martinica pertenece a Francia y, por tanto, a la Unión Europea, se puede viajar únicamente con el DNI y la moneda en curso es el Euro.

VUELOS

Compramos los vuelos con la compañía Air France, actualmente no hay vuelos directos desde España, así que hay que hacer escala en Francia. Nuestro vuelo fue Barcelona-París (CDG)-Fort de France, con una duración total de 12 horas. El precio fue 530 € por persona. Aunque hay otras compañías aéreas que cubren la ruta tanto desde Barcelona como desde Madrid, la mejor opción por precio y horarios es Air France bajo nuestro punto de vista.

COCHE DE ALQUILER

Indispensable alquilar vehículo propio si tenéis pensado viajar a Martinica, la red de transporte público es muy limitada y solo cubre algunos puntos de la isla. Alquilamos coche al poco de comprar los vuelos, la mejor opción la encontramos en Autoeurope, un mediador que nos ofreció el mejor precio con la compañía JumboCars, añadimos el seguro de protección de la franquicia y el total por 15 días fueron 280 €. Cuanto antes lo reservéis mejor, al menos en nuestras fechas subieron bastante los precios durante las siguientes semanas previas al viaje. La cancelación es gratuita hasta 48 horas antes de la recogida.

La experiencia con Jumbocars ha sido muy buena, tienen la oficina muy cerca del aeropuerto, tienen transfer propio para llevar y traer a los clientes desde la terminal, nos dieron un coche completamente nuevo y la devolución fue rápida y sin sorpresas. Nos retuvieron 800 € en la tarjeta de crédito que se desbloquearon a los 10 días de terminar el alquiler.

La gasolina es un poco más cara que aquí, durante nuestro viaje el litro costaba 1.77 €. Hicimos 1000 kilómetros en 15 días y gastamos unos 150 € en total.

DONDE ALOJARSE EN MARTINICA

Martinica no es una isla excesivamente grande, pero recomendamos mucho partir la estancia entre norte y sur para evitar muchos kilómetros diarios y los atascos que se forman en horas puntas en la capital. De esta manera optimizaremos mucho más el tiempo. Nosotros elegimos 3 bases, pero una vez hecho el viaje creemos que 2 bases también serían buena opción. Todo depende de los días que tengáis y de las ganas de cambiar de alojamiento. Os dejamos detalle de nuestros alojamientos:

  • ZONA NORTE ( SCHOELCHER): Nos alojamos en un apartamento con piscina fabuloso con buena ubicación para recorrer la zona norte de la isla. Todo lo que digamos sobre Kozy Coco se queda corto! Nos sentimos como en casa, el apartamento superequipado, sus dueños muy atentos y siempre pendientes de que no nos faltase nada. Para nosotros un 10 en todo. Por 5 noches de alojamiento pagamos 428 €. link

  • ZONA SUR ( SAINT ANNE): Para recorrer la zona más al sur de la isla elegimos esta ubicación cerca de Saint Anne, en Le Marin. El alojamiento está en una zona residencial llena de casas independientes que comparten piscina. Es una casita prefabricada muy tranquila y sencilla. Reservamos 7 noches, pero estando allí nos dimos cuenta de que eran demasiadas, finalmente solo nos quedamos 4 y el dueño nos devolvió la parte proporcional de las 3 noches restantes. Si bien la relación calidad-precio es muy buena, quizás al venir de Kozy Coco este nos pareció muy básico y con menos comodidades. Por 7 noches de alojamiento pagamos 485 €. link

  • ZONA SUR ( RIVIÈRE PILOTE): Las 3 noches que nos marchamos antes del anterior alojamiento las pasamos aquí, fue el que más nos gustó de todo lo que había disponible y la verdad es que es una pasada de lugar. Relax asegurado y mucha privacidad. La casita tiene de todo y el dueño fue muy atento con nosotros. Por 3 noches de alojamiento pagamos 360 €. link

  • ZONA SUR ( LE DIAMANT): Para las dos últimas noches reservamos alojamiento en la zona de Le Diamant, es una de las zonas más turísticas y tiene buena ubicación para recorrer la zona sudoeste de la isla. Buscamos algo sencillo, ya que poco tiempo íbamos a pasar allí, y resultó ser un lugar genial, una casa muy acogedora y cómoda. Meryl es una estupenda anfitriona, habla español y le encanta recibir huéspedes de España. Por 2 noches de alojamiento pagamos 114 €. link

Hay mucho alojamiento en Martinica, desde apartamentos básicos a villas privadas, también hoteles, aunque son menos numerosos. Lo bueno de tener tu propio apartamento es que se puede economizar bastante el viaje haciendo desayunos y alguna comida en casa. Si disponéis de menos días o si no os gusta cambiar tanto de alojamiento sin duda nos quedamos con las ubicaciones de Schoelcher y Le Diamant.

SEGURO DE VIAJE

Martinica pertenece a la Unión Europea y dispone de las mismas coberturas sanitarias de Francia, pero hay que tener en cuenta que en Francia existen copagos en la seguridad social y tampoco tendríamos cubierta la repatriación a España en caso de alguna desgracia. Todo esto sumado a la situación hospitalaria por el COVID-19 nos hizo no dudar en contratar otro seguro de viaje adicional más completo.

Contratamos como siempre con Iati Seguros, que cubre cualquier gasto médico y además dispone de todas las coberturas relacionadas con el COVID. Siempre hemos confiado en ellos y por eso colaboramos juntos para que vosotros podáis disfrutar de un 5% de descuento al reservarlo a través de este link

COVID19

Sin tener las cifras que manejamos en Europa, en Martinica hay casos de Covid actualmente y, por tanto, siguen con algunas restricciones y con medidas de control. Cuando compramos los vuelos los vacunados no teníamos que presentar ninguna prueba, pero pocos días antes de volar nos llegó un email de Air France avisándonos de que habían cambiado las condiciones y debíamos presentar un test de antígenos o PCR previo al vuelo. Los requisitos son muy cambiantes y siempre hay que asegurarse de las condiciones días antes de volar. Aparte del test y del carnet de vacunación no hay más requisitos. En cuanto a restricciones actualmente la principal que sigue vigente es el toque de queda, durante nuestro viaje fue desde las 8 PM hasta las 5 AM. Teniendo en cuenta que anochece a las 5.30 PM no se nos hizo nada duro tener que estar en casa a las 8 PM. Esperamos que pronto lo eliminen, señal de que la pandemia llega a su fin. En esta cuenta de Twitter podéis seguir los datos de contagios. link

DATOS PRÁCTICOS

  • Hay roaming al igual que en Europa, no se necesita tarjeta SIM local. Hablad con vuestra compañía telefónica si no tenéis activado el servicio para navegar en el extranjero. Las llamadas a teléfonos españoles también son gratuitas.
  • Los enchufes son tipo europeo, no se necesita adaptador.
  • Aunque muchos alojamientos tienen lavadora, también vimos repartidas por la isla varias lavanderías autoservicio.
  • Hay supermercados grandes como Carrefour o Leclerc para hacer la compra, también pequeños supermercados en zonas mas remotas. Os aconsejamos hacer compra en Fort de France antes de bajar al sur, por allí no vimos supermercados tan grandes y con tanta variedad.
  • Os dejamos la web oficial del gobierno de Martinica para consultar cualquier dato link y este perfil de Twitter donde actualizan restricciones y temas relacionados con la isla. link
  • A pesar de tener datos móviles, en nuestro caso la navegación era algo lenta y en muchas zonas no hay buena cobertura, os aconsejamos descargar el mapa de Martinica en Google maps y así poder usar también el navegador sin conexión.

LA VIDA EN MARTINICA

Al volver del viaje lanzamos un cajetín de preguntas en Instagram para dudas relacionadas con el viaje y sin duda la más repetida fue si es un destino caro. El nivel de vida allí es como en Francia y los precios son europeos. Algunas cosas son caras y otras no, pero a rasgos generales no nos ha parecido un destino excesivamente caro. Simplemente, es cuestión de adaptarse y según vuestro presupuesto buscar maneras de economizar. A la hora de hacer la compra hay cosas caras, sobre todo las importadas, pero se puede prescindir de muchas de ellas o buscar alternativas locales. Os vamos a dejar algunos ejemplos:

  • Tomar una cerveza local en un bar o restaurante: 3€
  • Comida frente al mar para 2 con pescado fresco: 50-60€
  • Un mojito en un chiringuito en la playa: 6-7€
  • Comprar cerveza local en el supermercado: 1€ (las importadas son bastante mas caras).
  • Una docena de huevos frescos: 3€
  • Barra de pan en una panadería: 1€
  • Café expresso: 2€

Por las carreteras abundan los puestos de fruta y verdura que venden los locales directamente. Aguacates, plátanos, piña, coco, sandía. Todo delicioso y a buen precio, algo mejor que en el supermercado.

Esperamos que os haya gustado el post y sobre todo que os sirva de ayuda a futuros viajeros.

5 comentarios en “Preparación viaje a Martinica. Viajar a Martinica.

  1. Markelistravels dijo:

    Hola Tamara, bienvenida al blog! Nos alegra de que te haya gustado el post.
    No, no se necesitan vacunas para Martinica. Lo único que hay es Dengue, pero para esto la única solución es usar repelente de mosquitos, ya que se transmite por sus picaduras y no hay vacuna.
    Saludos y disfruta del paraíso!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s