Nuestra ultima parada en el país de las sonrisas verdaderas fue Yangón ( o Rangun), la antigua capital de Myanmar. Si bien no fue lo mas espectacular del viaje, creemos que es un buen lugar para empezar o para terminar la ruta, en primer lugar porque tiene muy buenas conexiones aéreas con otros países de Asia, y en segundo lugar porque hay algunos templos que son espectaculares, y solo por eso merece mucho la pena la visita.La antigua capital birmana es una de las ciudades más antiguas del sudeste asiático y su historia ha dejado huella en los edificios y el pavimento. En este post vamos a dejaros información sobre nuestro alojamiento, transporte por la ciudad, como llegar, que visitar y algunos consejos prácticos para planificar la estancia. Antes os dejamos enlazados nuestros anteriores posts de Myanmar.
GEOGRAFÍA
Yangón es la ciudad mas grande de Myanmar, tiene una superficie de aproximadamente 570m2, y fue su capital hasta el año 2005, cuando fue sustituida por Naipyidó. Cuenta con mas de cinco millones de habitantes. Se caracteriza por una mezcla de arquitectura colonial británica, rascacielos modernos y pagodas budistas cubiertas de oro. Yangón esta ubicada al sur del país, donde el monzón se hace mas notable durante los meses de Junio a Septiembre, siendo Agosto el mes mas lluvioso de todo el año.
COMO LLEGAR
Yangón esta perfectamente comunicada con muchas ciudades de Asia, por tanto es un buen punto para empezar o terminar la ruta por Myanmar. Nosotros dejamos Yangón para el final ya que teníamos buenos vuelos de conexión con Bangkok que nos permitían exprimir lo máximo posible el día y medio que pasamos en la ciudad.
- Por aire: Muchas compañías lowcost como Airasia o Thai Lion cubren ruta desde o a Yangón desde varias ciudades asiáticas como Bangkok, Kuala Lumpur o Singapur.
- Por tierra: También puedes llegar o salir de Yangón en bus, Myanmar tiene una buena flota de autobuses nocturnos que unen los principales puntos turísticos. La mas recomendada es JJ Express, os dejamos su web link
TRASLADO DEL AEROPUERTO DE YANGÓN AL CENTRO ( Y VICEVERSA)
El aeropuerto internacional de Yangón se encuentra a 18km al norte del centro de la ciudad y está localizado en el municipio de Mingaladon. Al ser un aeropuerto bastante grande no faltan las opciones de transporte para desplazarse a la ciudad. Ademas en este aeropuerto es donde podéis conseguir el mejor cambio de moneda del país, tenedlo en cuenta si vuestra ruta empieza por aquí. Os dejamos enlace a la web oficial.link Para llegar al centro optamos por usar Grab, el equivalente a Uber en el sudeste asiático. El trayecto hasta nuestro hotel en el downtown nos costó 7700 kyats ( 4.60€). También hay muchos taxis esperando a la salida de la terminal, pero el precio era superior a Grab.
Otra opción para llegar del aeropuerto al centro de Yangón, o viceversa, es usar el bus YBS Airport ( Omni Focus), cuesta 500 kyats (0.30€) y tiene parada en varios puntos de la ciudad. Ademas funciona las 24 horas del día y con una frecuencia de unos 15 minutos. La parada de autobuses esta fuera de la terminal internacional, se puede llegar caminando en pocos minutos. Estas son las paradas que realiza:
- Yangon International Airport
- Miles Junction
- Yangon Hotel
- Nawaday Cinema
- Kabar Aye Pagoda
- Sedona Hotel
- Myanmar Plaza
- Melia Hotel
- Excel Hotel
- Shwe Gone Dine
- Shwedagone Pagoda
- Zoological Garden
- Park Royal Hotel
- Thamada Cinema
- Shangrila Hotel
- Sule Square
- Sule Pagoda
- Yangon Railway Station
Nota: El autobús no da cambio, así que hay que llevar el importe exacto.
En Yangón el trafico es muy caótico, un trayecto de 18 kilómetros puede convertirse en mas de una hora de trayecto, así que tenedlo en cuenta para calcular los tiempos.
DONDE ALOJARSE EN YANGÓN
La oferta hotelera en Yangón es bastante amplia, aunque la relación calidad-precio no es muy buena si la comparamos con el resto del país. Nosotros sabíamos que no íbamos a pasar mucho tiempo en el hotel, puesto que teníamos solo un día para conocer los puntos principales de la ciudad, así que optamos por un alojamiento sencillo en el downtown, la zona mas céntrica de Yangón. Nos decantamos por el Hotel Balmi, de reciente apertura, sencillo pero con todas las instalaciones nuevas. La noche en habitación doble con desayuno incluido nos costó 29€ a través de Agoda link. Y la única pega que le pondríamos es que las habitaciones mas sencillas no tienen ventana, por lo demás genial, todo nuevo y muy cómodo. Otra opción que os aconsejamos es el HOOD hostel, también de reciente apertura, con muy buenas opiniones y ventana en las habitaciones dobles por un precio muy similar.
Nota: El downtown nos parece la mejor zona donde alojarse en Yangón, tomando como referencia la Sule Pagoda.
COMO MOVERSE POR YANGÓN
Yangón es una ciudad bastante caótica y desde hace unos años el uso de motos esta prohibido totalmente, tanto para turistas como para locales. Esto hace que el uso de coches se incremente y los atascos sean monumentales. No sabemos el porque de esta medida, pero los únicos que van en moto son policías. Así que la mejor manera de moverse por la ciudad es caminando, transporte publico o Grab. Nosotros optamos por esta ultima, los precios son muy económicos y hay una gran red de coches. Pero tal y como os avanzábamos mas arriba, paciencia con el tráfico y calculad bien los tiempos de traslado, sobretodo para ir al aeropuerto.
QUE VER EN YANGÓN
Los atractivos de Yangón pueden parecer pocos, pero una vez allí te das cuenta de que la ciudad esta repleta de pequeños tesoros arquitectónicos, y una gran influencia de otras culturas. Nos gustó mucho la mezcla cultural que existe en Yangón y la convivencia pacifica entre todas ellas. Ahora os enumeramos las principales visitas que no debes perderte:
- Shwedagon Pagoda: Sin duda la joya de la corona, recomendamos ir al atardecer y así disfrutar del juego de luces para después verla iluminada. ( precio de la entrada 10.000 kyats / 6€)
- Sule Pagoda: Mucho mas austera que la anterior, pero también muy interesante de visitar. ( precio de la entrada 3000 kyats / 1.80€)
- Chaukhtatgyi Pagoda: El famoso buda gigante reclinado, merece la pena verlo, los grabados de los pies son espectaculares( entrada gratuita).
- Kandawgyi Park: Un gran parque y lago junto al Palacio Karaweik, buen lugar para un paseo tranquilo y salir del bullicio de la ciudad. La iluminación nocturna del palacio es increíble. ( acceso gratuito)
- Mercado Bagyoke: Un buen lugar para hacer compras y ver la vida local mas auténtica. Es un mercado muy grande y con mucha variedad, compramos artesanía, pero podéis encontrar de todo. ( Horario de 10.30 a 17 horas)
- Catedral de Santa María: Una catedral católica ubicada en la calle Bo Aung Kyaw en Botahtaung. Aunque no es impresionante, choca ver algo tan diferente.
- Monumento de la Independencia: Un gran obelisco que representa la independencia del Reino Británico. Justo al obelisco se puede visitar el Ayuntamiento o la fachada colonial del antiguo edificio de correos de 1904.
Si disponéis de mas tiempo, un paseo por Chinatown o Little India os hará participes de la gran mezcla cultural que existe en Yangón, visitando sus pequeños templos y degustando sus platos típicos.
TREN CIRCULAR DE YANGÓN
Mi espinita fue no tener tiempo para hacer el trayecto de tres horas del tren circular de Yangón, muchos amigos viajeros nos lo recomendaron y nos hubiese encantado hacerlo, pero no tuvimos tiempo suficiente.Y lo peor de todo es que está previsto sustituir el tradicional tren por uno mucho mas moderno para el año 2020, y ya no será lo mismo. En este tren verás la vida real de Myanmar, las miradas perdidas, las caras soñadoras de los vendedores ambulantes, las casas mas humildes o los campos de cultivo mas próximos.Si tenéis oportunidad, subid al tren. El precio del trayecto es de 200 kyats (0.20€) y el andén es el numero 7 de la Estación Central de Yangón. De 10 a 14 horas sería la mejor hora para cogerlo. Os dejamos este artículo donde se detalla mejor la experiencia. link
TOUR GASTRONÓMICO
Durante nuestro viaje nos contactó una empresa que realiza tours gastronómicos por varias ciudades mundo, invitándonos a probar su tour en Yangón. Sabíamos que aceptando tendríamos que sacrificar alguna visita, pero nos apetecía mucho conocer mas de la cocina birmana y aceptamos la proposición. El tour dura unas cuatro horas, en las que aparte de comer 14 platos diferentes, conoces muchos detalles de los ingredientes que utilizan y de los orígenes de cada plato. El guía ademas nos explicó un poco de historia de Yangón, paseamos por sus edificios coloniales y conocimos un poco mas del pasado histórico de la ciudad. Después de haberlo realizado nos parece una buena solución para viajeros que quizás no se atreven con la comida callejera. Todos los lugares a los que fuimos son seguros por las condiciones higiénicas. Os dejamos enlace a su web para que podáis ver lo que ofrecen, los tours empiezan a las 16 horas y terminan a las 20 horas. Si os animáis a hacerlo os sugerimos ir con hueco suficiente en el estómago.
https://achefstour.com/tour/yangon-food-tour
YANGON WALL
Otra de las visitas que hicimos fue pasear por estos callejones del downtown llenos de arte callejero.Aprovechamos que estábamos cerca para ver estos patios interiores, antes intransitables y llenos de escombro, y ahora convertidos en bonitas galerías de arte, llenos de color y con mucha mas vida.El lugar no tiene mucho mas que lo que se ve en las fotos, pero lo importante es la bonita labor de los chicos de @ygnwalls para mejorar Yangón y darle un lavado de cara a las zonas mas humildes. Si tenéis tiempo os recomendamos mucho ir, están situados entre las calles 41 y 29.
DONDE COMER EN YANGÓN
Os dejamos una pequeña lista de recomendaciones gastronómicas en Yangón, justo los que teníamos anotados estaban incluidos en el food tour, así que pudimos probar todo lo que teníamos previsto. El tour terminó justo en la calle 19, que esta repleta de locales para comer a buen precio.
- Bodhinava: A este bonito hostel con restaurante fuimos a comer el ultimo día, comida fusión muy rica y muy buena atención. Ideal también para desayunos.
- Shan Kitchen: Comida tradicional a precios económicos.
- 999 Shan noodle house : Los noodles mas famosos de la ciudad, deliciosos.
- Calle 19 Downtown: Esta calle está repleta de locales donde cenar a precios bastante económicos.
Esperamos que os haya gustado el post y sobretodo que os sirva de ayuda a futuros viajeros.