Un día en Saint Emilion

Durante nuestro viaje a Burdeos decidimos pasar un día en Saint Emilion, una bonita  y pequeña ciudad medieval cercana rodeada de viñedos y con un casco antiguo digno de conocer. MÁs de trece siglos de historia a sus espaldas, fue en el siglo VIII cuando Emilion Bretón decidió abandonar su tierra natal para dedicarse a la oración. A lo largo de la costa atlántica, se hizo monje y luego se trasladó a Ascumbas, antiguo nombre de la ciudad de Saint-Emilion, convirtiéndola en un referente al fundar la primera comunidad religiosa y dando hogar a  benedictinos, franciscanos, agustinos, dominicos y hermanas Ursulinas a lo largo de los siglos posteriores. En 1999 fue catalogado como Patrimonio Mundial de la Humanidad, siendo el primer viñedo clasificado del mundo. Como os explicamos en el post de la preparación del viaje link, es muy fácil llegar a Saint Emilion desde Burdeos sea en transporte público (tenéis trenes y autobuses durante todo el día) o en coche.

  • Tren: Desde la estación de Saint Jean parten trenes prácticamente cada hora. El trayecto dura unos 45 minutos.
  • Coche privado: Sin duda la opción más cómoda y rápida, 20 minutos. Hay aparcamiento gratuito a las afueras y zona azul más cercana al centro.
  • Bla Bla car (coche compartido): Esta fue nuestra opción, fuimos en coche a buen precio y además no tuvimos que preocuparnos de aparcar.

Una vez lleguéis a Saint Emilion nuestro consejo es que os acerquéis a la Oficina de Turismo, brindan una estupenda atención al viajero y os ayudarán en todo lo que necesitéis. Nos dieron mapas, folletos y una práctica guía, y alquilamos unas bicis con ellos (18 € todo el día por bici) que nos fueron genial para llegar a la bodega elegida para la cata de vinos. Os dejamos unos datos prácticos.

OFICINA DE TURISMO DE SAINT EMILION

IMG_9450

Place des Créneaux Le Doyenné, 33330  Teléfono: +33 5 57 55 28 28

Email: accueil@saint-emilion-tourisme.com

Web: http://www.saint-emilion-tourisme.com/

Horario: 9:30 a las 12:30 / 13:30 a las 18:30 *

* Consultar excepciones de horarios aquí link

Ya con nuestras bicis nos fuimos en busca de la bodega elegida, el Château La Croizille link, la única de la región que ha incorporado las últimas tecnologías a su proceso de producción, pero a la vez mantienen la parte tradicional, combinando ambos procesos. La bodega se encuentra a unos 10 minutos en bici desde el centro de Saint Emilion, un paseo llano y agradable.

IMG_0150

Al llegar nos recibe Justin, él será nuestro guía para la visita, es en inglés, pero nos consta que hay un chico llamado Carlos que hace las visitas en español. Visitamos las salas donde se produce el vino, nos explica la historia de la familia y paseamos por los viñedos, que aunque aún no han brotado (septiembre – octubre es época de vendimia) nos hacemos una idea de lo que será este lugar dentro de unos meses.

IMG_9369

Después de una hora aproximada de visita llega la hora de la degustación, aprovechando el precioso día que hace nos instalamos en la terraza panorámica de la bodega y esperamos a que Justin nos traiga el fruto del trabajo tan bonito que hacen aquí. Una cata de 3 vinos tintos acompañada de una tabla de quesos y embutido local.

IMG_9390

Hay muchas bodegas en los alrededores de Saint Emilion, así que tenéis variedad para elegir la que más os interese. El precio ronda los 15 € por persona y bajo nuestro punto de vista, es un complemento perfecto a visitar Saint Emilion. Después de la rica degustación cogimos de nuevo las bicis y pusimos rumbo de vuelta al centro, teníamos programada una visita a los subterráneos  a las 14 h y antes queríamos devolver las bicis en la oficina de turismo, ya que no íbamos a necesitarlas más. La visita empieza en la iglesia monolítica y dura aproximadamente 45 minutos. En la visita se recorren la ermita de Émilion, la Capilla de la Trinidad con sus pinturas medievales, las catacumbas y la iglesia subterránea.  Es necesario comprar la entrada previa en la oficina de turismo y el precio es de 9 € para adultos (niños de menos de 10 años entran gratis). Os dejamos link directo a la web de la oficina de turismo para comprar los tickets link

IMG_9351

La visita nos pareció muy interesante y recomendamos totalmente hacerla, y la tenéis disponible en inglés, francés y español. No se pueden hacer fotos en el interior, así que os dejamos la intriga al completo. Una vez terminó la visita nos dedicamos a callejear. Llegamos hasta el bello claustro, ubicado junto a la Iglesia colegiata y al cual se accede a través de un pasillo que no hace imaginar lo que dentro vas a encontrar. 

IMG_9508

IMG_9491

Desde este pequeño cuadrado, los monjes tenían acceso a otros edificios del convento. Los tres arcos redondos amurallados corresponden a la entrada de la sala capitular hoy desaparecida. Actualmente, la Oficina de Turismo ocupa los locales del antiguo refectorio de la comunidad. En unos de los laterales del claustro está instalada una obra del pintor François Peltier que representa el Apocalipsis, fue encargada por la parroquia de Saint Emilion y por el Abad de Rozières. La obra de 38 metros de largo y 5 metros de alto está creada sobre diferentes maderas al óleo esmaltado. Estará expuesta en el claustro  (con acceso libre) hasta el 31 de julio del 2021.

IMG_9495 (1)

Después de la visita al Claustro decidimos subir a la Torre del Rey y así obtener unas bonitas vistas panorámicas de Saint Emilion. La torre de 15 metros de altura es el único calabozo románico que sigue intacto en la región. Por 2 € por persona (niños menores de 6 años gratis) se pueden subir los 118 peldaños que llegan a la cima y desde la que se tienen unas vistas estupendas del centro amurallado.

ORG_DSC02218

Después de la subida a la Torre del Rey callejeamos por todo el interior de la muralla y seguimos visitando los puntos clave de Saint Emilion, os dejamos aquí una lista de los lugares mas importante.

  • La Iglesia Monolítica
  • Campanario de la Iglesia Monolítica  ( se puede pedir la llave en la Oficina de Turismo para subir)
  • La Iglesia Colegiata y el Claustro
  • La torre del Castillo del Rey
  • El Claustro de los Cordeliers
  • La puerta Brunet
  • El convento de las Ursulinas
  • El mercado cubierto
  • La puerta y la casa de la Cadène

Y con una buena copa de vino tinto de la zona dimos por concluido un gran día en este lugar de cuento, sin duda un gran acierto visitar Saint Emilion. Nuestra vuelta a Burdeos fue sobre las 7 de la tarde, tuvimos tiempo suficiente para hacer todas las visitas tranquilamente.

IMG_9522

TIPS PRÁCTICOS

  • Alojarse en Saint Emilion no es barato, pero sin duda os lo aconsejamos si tenéis posibilidad. La ciudad se queda muy tranquila a última hora de la tarde y un paseo por los viñedos al atardecer puede ser un plan estupendo.
  • Aparcar gratis es posible en la zona de estacionamiento de la Guardia Civil ( Espace Guadet) y en los alrededores. El resto de aparcamiento es de pago ( zona azul 2 € la hora, 5 horas máximo).
  • Os dejamos un mapa para poneros en situación. link
  • Combinar visitar Saint Emilion con una bodega cercana nos parece una combinación estupenda.
  • Saint Emilion es todo adoquines y cuestas, así que, os recomendamos un calzado plano y cómodo.

DONDE COMER EN SAINT EMILION

Os dejamos estos dos sitios de precio económico que teníamos anotados y que por todas las buenas opiniones de viajeros creemos que son una apuesta segura.

  • Restaurant La Puce: Menú por 14 €, comida casera.
  • Mie Et Merlot: Panadería donde se pueden comprar bocadillos muy buenos para llevar o para comer allí.
  • L´Absolu Bar a vins: Menús asequibles, tienen una terraza muy agradable. Hacen unos wraps muy buenos.

Esperamos que os haya gustado el post y sobre todo que os sirva de ayuda a futuros viajeros.

mis-viajes-low-cost-iati-seguros-de-viaje

30

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s