Preparación viaje a Dolomitas

Destino completo donde los haya, con paisajes alucinantes, naturaleza en estado puro y un sin fin de actividades para todas las estaciones del año. Dolomitas en invierno es un paraíso para esquiadores, sus pistas de ski son muy valoradas, incluso se celebran allí los juegos olímpicos de invierno. En primavera-verano senderistas se mezclan con ciclistas o moteros, las buenas temperaturas invitan a disfrutar de sus carreteras y de las vistas panorámicas que ofrecen. En este post os vamos a dejar todos los pasos que hemos seguido para organizar nuestro viaje, empezando por los vuelos, alojamientos, ruta y terminando por el coche de alquiler. Planeándolo con tiempo podéis conseguir una escapada muy económica.

GEOGRAFÍA

62383990_10218707020249422_5084323486902517760_n

Los Dolomitas constituyen una cadena montañosa al norte Italia que se extiende por las provincias de Belluno, Trento, Bolzano, Udine y Pordenone. Forman parte de los Alpes Orientales haciendo frontera con Suiza y Austria. Por su situación los inviernos son muy fríos y con nevadas habituales, y los veranos cálidos durante el día y más frescos durante la noche. Los Dolomitas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009. Si no sois amantes de los deportes de invierno nuestro consejo es que viajéis a Dolomitas entre mayo-junio y octubre.

VUELOS

73f4e892-6dba-403b-b253-fbacfd569c5b

Para llegar a Dolomitas hay varios aeropuertos cercanos, ellos serian Milán (tanto Malpensa como Bergamo) , Venecia (Treviso o Marco Polo) o Verona. Nosotros volamos desde Barcelona a Milán Malpensa con Easyjet por 90 € dos personas comprado en octubre 2018 para viajar en junio 2019.  El aeropuerto más alejado es sin duda Malpensa, desde el aeropuerto a nuestro primer alojamiento en Rovereto tardamos casi 3 horas en llegar. Si tenéis opción a volar a alguno de los aeropuertos que os hemos mencionado ahorraréis tiempo y kilómetros. Valorar cuál de ellos es el más cercano es difícil, ya que depende de que zona de Dolomitas visitéis. Pero cualquiera es mejor que Malpensa, eso esta claro. En nuestro caso el precio y los horarios nos hicieron decantarnos por Malpensa, pero ahora que ya hemos vivido de primera mano el viaje no repetiríamos. Además suele haber bastante tráfico, lo que os puede retrasar más. Sobre todo a la vuelta salid con margen de tiempo por si os topáis con un atasco.

COCHE DE ALQUILER

IMG_2359

En esta ocasión hemos reservado nuestro coche de alquiler a través de la web Autoeurope, donde conseguimos una oferta muy buena con la compañía Firefly (segunda marca comercial de Hertz). Alquilamos un coche gama económica (Un Fiat Punto diésel) para 3 días completos por 53 € incluyendo seguro a todo riesgo de la propia compañía de alquiler. Inicialmente, lo habíamos reservado por 113 €, pero no dejó de bajar en los meses posteriores y llamando por teléfono a Autoeurope nos modificaron la reserva y nos reintegraron la diferencia. Así que, como consejo os diría que si reserváis con bastante antelación vayáis controlando si hay variación de precio. También evitaría alquilar la gama mini (la más económica) porque algunos tramos en pendiente se le pueden quedar grandes a motores pequeños.

RUTA Y ALOJAMIENTOS

IMG_2633

Dada la ruta circular que nos planteamos para visitar Dolomitas decidimos que lo más conveniente era dormir cada noche en un punto distinto para evitar hacer más kilómetros de los necesarios. Este viaje es de mucho coche, así que lo ideal es antes de nada planificar bien la ruta, y en función de los puntos que queráis visitar buscar alojamientos cercanos para no tener que retroceder. Os dejamos los puntos que nosotros usamos para dormir y os detallamos también nuestra ruta de tres días.

  • Viernes: Llegada a Malpensa a las 19h – 2.45 horas de coche hasta Rovereto – Noche en Rovereto.
  • Sábado: Visita rápida a Rovereto – 3 horas de coche hasta Lago Misurina (parada en Calceranica al Lago,cerca de Trento) – San Vito di Cadore – Cortina d´Ampezzo. Noche en San Vito di Cadore.
  • Domingo: Lago di Landro (Dürrensee) – 40 minutos de coche hasta Braies – 1 hora de coche hasta Val di Funes. Noche en Funes.
  • Lunes: Visitar Funes – 1 hora de coche hasta Lago Carezza – 1 hora de coche hasta Trento – visita rápida a Trento – 3 horas de coche hasta Malpensa.

  • Alojamiento en Rovereto: Elegimos un hotel sencillo para las pocas horas que íbamos a pasar allí, el Ostello di Rovereto. Un hostel muy céntrico y con buenos precios. La noche en habitación doble (baño privado) con desayuno incluido nos costó 47 €. Todo muy limpio.  link
  • Alojamiento en San Vito di Cadore:  Para la segunda noche nos quisimos dar un pequeño capricho reservando este hotel que me encantó nada mas verlo, el Fiori Dolomites Experience Hotel. La habitación doble con desayuno incluido nos costó 85 €. El hotel es una auténtica maravilla, tiene spa, un buffet de desayuno muy completo. Y además por las tardes hay un buffet de merienda gratis para los huéspedes, un gran detalle. link
  • Alojamiento en Funes:  Para la tercera noche optamos por otro alojamiento sencillo y económico, pero con una ubicación privilegiada, a los pies de la iglesia de Santa Magdalena. Una granja familiar llamada Fallerhof, con pocas habitaciones y con unas vistas panorámicas a todo el valle. Estuvimos realmente a gusto allí. Nos costó una noche 47 € + 16 € del desayuno para dos personas. El desayuno es opcional, pero os lo recomendamos totalmente, muy completo y bueno. Habitaciones dobles con baño privado muy espaciosas y cómodas. link

COMIDAS

69027a38-9664-4950-b7d5-c25ae89edfba

Por toda la zona hay muchas opciones para hacer las comidas y las cenas. Pero tened en cuenta que depende de donde os encontréis a la hora de la comida os podéis encontrar sin ningún restaurante alrededor, sobre todo en lagos o parques naturales. Por ese motivo creemos que la mejor opción es comprar en un supermercado y hacer un pícnic a vuestro gusto. En casi todas las poblaciones hay supermercados o colmados más locales donde comprar provisiones. Y en los lagos hay mesas preparadas para ello. Nosotros hicimos una compra principal en Rovereto, y el resto de días fuimos reponiendo lo que gastábamos. Los tres días comimos de pícnic, si el tiempo acompaña os lo aconsejamos totalmente.

GASOLINA Y PEAJES

IMG_2203

De piedra os vais a quedar cuando veáis los precios en algunas gasolineras italianas. Un 50% más cara que en España. El mejor precio que vimos en nuestras fechas fueron 1.52 € / litro, llegando a verla en algunas gasolineras más remotas a 1.90 €/litro. Bajo nuestra experiencia las gasolineras más baratas son las IP MATIC link, vimos bastantes durante toda la ruta, así que aprovechad para llenar depósito cuando veáis alguna a precio razonable. En nuestra ruta repostamos en dos ocasiones 30 € y antes de llegar al aeropuerto 25 € más para devolver el coche con el depósito lleno (gasto total de gasolina 85 €), hicimos en total 738 kilómetros. 

Tip: Os recomendamos guardar todos los tickets de gasolina por si acaso, e incluso hacer una foto del panel del cuenta kilómetros para demostrar que devolvistéis el coche con el depósito lleno en caso de que os reclame la compañía de alquiler.

Otro tema a tener en cuenta son los peajes, no son de importes elevados pero, los hay por varias carreteras principales como Trento o Bolzano. El mayor peaje solo lo pagaréis si viajas a Dolomitas desde Milán, desde Malpensa a Rovereto pasamos por tres peajes, el primero de 1.70 €, el segundo de 9.60 € y el tercero de 3 € (total 14.30 €). También tened en cuenta que en algunos peajes no nos funcionó la tarjeta de débito y tuvimos que usar la de crédito, así que llevad varias opciones por si acaso.

Tip: Ojo con los radares, los hay por toda la ruta, sobretodo en las entradas y salidas de las poblaciones. Google maps os avisará, son de color naranja. Importante controlar la velocidad.

OTROS CONSEJOS

  • Abarcar demasiado puede suponer estar todo el día haciendo kilómetros, así que mejor ver menos y disfrutar. Nosotros teníamos previsto visitar Allegue el primer día pero lo descartamos porque hubiese sido un día de no salir del coche prácticamente.
  • En muchas poblaciones hay fuentes de agua para rellenar vuestras botellas, el agua es muy buena y fresca, así que menos plástico que utilizar. Nosotros siempre viajamos con nuestra botella rellenable.
  • Hay supermercados grandes como Lidl o Aldi, y uno que nos gusta mucho en Italia, Coop. En Rovereto hicimos allí la compra principal.
  • Si haces pícnic deja todo como te lo encontraste, respeta el medio ambiente.
  • Google Maps nos ha funcionado de maravilla durante todo el viaje.
  • Atentos a los ZTL de las poblaciones como Rovereto, el centro tiene el tráfico restringido durante la semana y en las horas convenidas.
  • Si tenéis intención de hacer senderismo de montaña en Parques Naturales lo mejor es contactar con las oficinas oficiales para saber fechas de apertura y el estado de los caminos. link
  • La web meteorológica Dolomiti Meteo nos ha dado predicciones mas acertadas que cualquier web española. link
  • Aunque viajéis en primavera-verano no está de más llevar una prenda mas abrigada, en las zonas de mas altitud las temperaturas bajan bastante.

Esperamos que os haga gustado el post y sobre todo que os sirva de ayuda a futuros viajeros.

mis-viajes-low-cost-iati-seguros-de-viaje

30

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s