Preparación y ruta a Maldivas 18 días

Quizás antes nunca nos hubiésemos planteado un viaje íntegro a Maldivas, pero con el Covid-19 aún pululando y con todas las restricciones en el resto de países nos pareció una buenísima opción para las vacaciones de verano. Compramos los vuelos aún con la esperanza de que pudiese abrir Sri Lanka y hacer un combinado, pero también conscientes de que en el caso de no ser así el viaje consistiría básicamente en playa y mar. Maldivas es una auténtica maravilla, pero hay que tener en cuenta que aparte de eso poco mas puede ofrecer, eso si, en lo que ofrece es sin duda la estrella, playas paradisíacas con esos tonos de turquesa tan característicos, un snorkel brutal en prácticamente cualquier isla que visitéis y muchos puntos de buceo donde alucinar con la vida submarina.

Cuando uno piensa en Maldivas lo primero que le viene a la cabeza son resorts y cabañas sobre el agua, pero ya hace unos años que Maldivas abrió sus islas locales ofreciendo un turismo mucho más asequible y más cercano con los autóctonos. Las dos opciones de viaje son geniales, no vamos a negar que las comodidades que ofrece un resort son tentadoras, pero bajo nuestro punto de vista y con la experiencia de haber visitado el país en dos ocasiones, lo ideal es combinar islas locales y resort viendo así las dos caras del país. Si vuestro presupuesto es más ajustado por supuesto es un plan genial solo visitar islas locales, los maldivos son gente maravillosa y sus islas fabulosas.

En 2019 disponíamos de pocos días, ya que nuestra visita a Maldivas fue como complemento después de visitar Myanmar, por eso elegimos Maafushi, la isla habitada más cercana al aeropuerto y también la más turística, pero las posibilidades son infinitas, hay muchas de islas que se pueden visitar.

Y ahora si, empezamos con los datos de la preparación del viaje

GEOGRAFIA

La república de Maldivas es un archipiélago formado por más de 1200 islas, situado en el Océano Indico, a unos 450km al suroeste de la India y a unos 600km al suroeste de Sri Lanka. Como curiosidad, Maldivas es el país más plano del mundo, con solo 1.5 metros de altura sobre el nivel del mar. El archipiélago está organizado en 26 atolones. Su capital es Male, la isla más poblada con unos 100.000 habitantes. 

El clima en Maldivas es tropical pero con unas temperaturas muy estables durante todo el año gracias a la influencia del Océano Indico. Aun así, Maldivas cuenta con dos estaciones, el monzón de invierno y el monzón de verano, si bien las temperaturas son muy similares en ambas estaciones, la humedad y las lluvias son más altas en el monzón de verano, de mayo a octubre. La hora oficial en Maldivas es GMT+5, es decir, 4 horas más que en España durante el invierno y 3 horas más durante el verano. 

Nota: Nuestras dos visitas a Maldivas han sido durante el mes de agosto y aunque no es la mejor época para ir hemos disfrutado de muy buen tiempo. Al final es cuestión de suerte y no nos quedaríamos sin visitar un país por no ser la mejor época en cuanto a clima. El mar suele estar algo más movido en la época de lluvias, pero se puede disfrutar igual del paraíso.

VUELOS

La única manera es llegar a Maldivas es en avión, su capital Male cuenta con un aeropuerto internacional que recibe vuelos desde todo el mundo. Nosotros compramos vuelos con Qatar Airways por 600 € por persona con escalas cortas y con unas muy buenas condiciones de cancelación (en tiempos de Covid toda facilidad para cancelar es bienvenida).

El Velana Internacional Airport, más conocido como el Aeropuerto Internacional de Malé, se encuentra ubicado en la isla Hulhule en el norte del Atolón de Malé, para cruzar a la isla de Malé hay que tomar un barco que tiene un coste de 1 $ y tarda escasos 5 minutos en realizar el trayecto. Una vez aterricemos en Male las opciones para movernos entre islas se reducen a hacerlo en barco o en hidroavión, aunque esta última opción está destinada principalmente a turistas que visitan resorts más alejados.

Nota: Para viajar a Maldivas no es necesario solicitar visado con antelación, ya que lo expiden a la llegada al país. Únicamente se debe tener el pasaporte en vigor con más de 6 meses de validez y un billete de salida del país.

COVID 19

Antes de continuar con el resto de información os dejamos en este apartado todas las consideraciones que tuvimos que tener por el Covid antes de viajar a Maldivas en agosto 2021, así entenderéis mejor algunos datos que vamos dejando a lo largo del post. Maldivas ha tenido una buena gestión de la pandemia sin muchos contagios ni muertes, pero en abril-mayo del 2021 entró la variante delta y sufrieron una ola importante, esto derivó en un endurecimiento de las restricciones. A pesar de estar vacunados necesitábamos PCR para entrar al país, se limitaban los movimientos entre islas, ya que, las islas que tenían contagios entraban en una lista llamada » under monitoring» y no se permitía combinarlas con otras. También semanas antes de volar se emitió un comunicado añadiendo la necesidad de hacer PCR entre islas para no vacunados. Todas estas restricciones son muy cambiantes, por tanto lo mejor es consultar con la web oficial de gobierno de Maldivas. Os dejamos link directo.

https://covid19.health.gov.mv/en/?c=0

Puede parecer un poco lío, pero una vez llegas allí te das cuenta de que ha merecido totalmente la pena. Os dejamos un pequeño resumen de los requisitos necesarios que tuvimos que hacer para nuestra ruta ( agosto 2021).

  • PCR previa máximo 96 horas antes de embarcar en el primer vuelo.
  • Rellenar el formulario de entrada IMUGA (hay que llevar a mano el código QR que se genera). link
  • Split stay entre islas locales (os lo gestionarán en vuestros alojamientos de manera gratuita).
  • PCR antes de ir al resort ( importante concretar con el resort elegido restricciones, algunos no permiten entrada al venir de islas locales).
  • Rellenar el formulario de salida IMUGA y formulario de entrada a España. link

Nosotros al estar vacunados con la pauta completa no tuvimos que aportar prueba para entrar en España. Si no es vuestro caso tenedlo en cuenta, necesitaréis PCR o Antígenos. Hacen PCR en todas las islas locales y resorts, vuestro alojamiento os lo gestionará, los precios rondan los 70-100 $. En Thoddoo pagamos 70 $ por persona.

El split stay es un documento requerido por el gobierno de Maldivas para moverse entre islas locales, os llevarán la noche antes del cambio de isla al centro de salud, os tomarán la temperatura y os harán las típicas preguntas de si habéis tenido tos o fiebre en los últimos días. Rellenan y sellan el formulario y se lo envían al siguiente hotel. Esto debéis solicitarlo cada vez que cambiéis de isla local.

Hasta apenas 2 semanas antes de volar no teníamos claro si podríamos visitar Rasdhoo o Thoddoo, las dos estaban under monitoring y, por tanto, no podíamos combinar islas. Por suerte salieron de la lista, ya que no tenían casos de Covid y pudimos hacer la ruta tal y como teníamos prevista. Por suerte los alojamientos son muy comprensivos y todos ofrecen cancelación gratuita 24 horas antes de la llegada.

RUTA 18 DÍAS

Dimos varias vueltas a la ruta, elegir islas locales no es nada fácil, todas son bonitas y cada una destaca por algo diferente. Si a esto le sumamos las restricciones que os hemos explicado en el apartado anterior el resultado es de colapso total. Teníamos claro que queríamos visitar Thoddoo, así que finalmente y para no complicarnos con traslados decidimos hacer ruta por el mismo atolón. Moverse dentro del mismo atolón es mucho más sencillo, ya que no hay que pasar por Male para ir a otro atolón diferente. Os dejamos nuestra ruta.

  • 3 Noches en Ukulhas
  • 4 Noches en Rasdhoo
  • 4 Noches en Thoddoo
  • 6 Noches en Resort

Ukulhas, Rasdhoo y Thoddoo se encuentran ubicadas en el atolón Alif Alif ( o Ari Norte), ubicado a unos 60-70 minutos en lancha del aeropuerto. Moverse entre ellas es bastante fácil y rápido. Este atolón destaca por su fabulosa vida submarina, punto de referencia para buceadores.

  • Ukulhas: Primera parada de la ruta, una isla coqueta y con una bonita bikini beach, el arrecife de coral está a escasos metros de la orilla lo que permite hacer muy buen snorkel sin necesidad de hacer excursiones. Nos encantó su sentido del reciclaje y cuidado del medio ambiente, minimizan el uso de plásticos y fueron premiados en el 2016 por ello. Poco turismo español, es de las tres que visitamos la menos turística y se nota en su gente local, algo más «cerrados» que en el resto. No iríamos expresamente a visitarla, pero si estáis en el atolón puede ser una buena opción para un par de días.

  • Rasdhoo: Segunda parada de la ruta, Rasdhoo es famosa por su buceo y no nos extraña nada. Solo haciendo snorkel en su bikini beach se puede ver un mundo lleno de vida. Aquí se respira más turismo y muchos españoles. Hay varios centros de buceo, restaurantes, tiendas, banco…en general hay más vidilla. Desde Rasdhoo se puede visitar uno de los sandbanks más espectaculares del país, Madivaru Finolhu, no os lo perdáis.

  • Thoddoo: Tercera parada de la ruta, la joya de la corona. Thoddoo es la isla agrícola que abastece de fruta y verdura al resto de islas, sus caminos llenos de plataneros, palmeras o campos de papaya te trasladan por completo, por momentos no parece que estés en Maldivas. La bikini beach es ESPECTACULAR, lo tiene todo, snorkel brutal prácticamente a pie de orilla y todas las comodidades que puedas imaginar en la arena (hamacas, duchas, baños y hasta un puesto de fruta recién cogida del campo). Es una isla grande, lo ideal es moverse en bici, podéis solicitarlas en vuestro alojamiento. Buenos alojamientos y gente maravillosa, no dejéis de visitar Thoddoo.

PRECIOS ALOJAMIENTOS Y TRASLADOS

Las islas locales tienen alojamientos a precios muy asequibles y con todas las comodidades. No os resultará difícil encontrar donde dormir por 40-50 € la noche en temporada baja. Estos precios incluyen desayuno e impuestos. Los mismos alojamientos os pueden gestionar los traslados entre islas, los precios son fijos y apenas hay diferencia. Bajo nuestro punto de vista la relación calidad/precio es buena y tienen detalles bonitos con los clientes, como venir a recibir a los huéspedes al puerto para ayudar con las maletas.

Os dejamos detalle de precios de nuestros hoteles y traslados.

El Ranthary Hotel es de los mejores hoteles de la isla de Ukulhas ubicado frente a la bikini beach, el único además que tiene piscina, muy recomendable. El White Coral de Rasdhoo es el que menos recomendaríamos, tiene algunas deficiencias que no nos gustaron aunque su personal es un plus añadido. Su dueño es español y nos ayudó mucho con la preparación del viaje, además tienen centro de buceo propio por si estáis interesados en hacer inmersiones. El Dhonkamana Stay de Thoddoo fue sin duda el mejor, nos trataron de maravilla y las habitaciones son estupendas, no podemos más que recomendarlo si visitáis Thoddoo!

En cuanto al Varu by Atmosphere, ese no es el precio habitual, pero nosotros tuvimos un golpe de suerte. Reservamos otro resort mas sencillo en hoteles.com y al par de semanas nos contactaron para decirnos que el resort que habiamos reservado no iba a abrir y por tanto, no nos iban a poder alojar. Nos ofrecieron varias alternativas y nos informaron de que ellos asumirían la diferencia de precio.Elegimos el Varu by Atmosphere por su completo todo incluido que incluía entre otras cosas los traslados ida y vuelta desde el aeropuerto, varias excursiones y un masaje de 45 minutos. Además, nos alojaban en una water villa, habitaciones sobre el agua muy usuales en los resorts de Maldivas.El resort es una maravilla, la oferta gastronómica es de muy alta calidad y las habitaciones son brutales. El precio normal de nuestra estancia serían unos 3500 € y nosotros pagamos 890 €. Cosas que pasan una vez en la vida y que no se pueden desaprovechar.

Nota: El ferry de Rasdhoo a Thoddoo solo cubre trayecto los lunes, martes, jueves y sábados, tenedlo en cuenta para cuadrar la ruta, el traslado privado ronda los 100-200$ (precio por barco).

SEGURO DE VIAJE

Una parte importante y fundamental de todo viaje es contratar un buen seguro de viajes. Cuando viajamos al extranjero estamos expuestos a cualquier contratiempo, y sin seguro médico todos los gastos correrían de nuestra cuenta. Una simple rotura o cualquier ingreso en un hospital puede costar miles de euros. Nosotros siempre confiamos en Iati Seguros, este año hemos contratado el Iati Mochilero para dos personas. Os dejamos un descuento del 5% para la contratación de vuestra póliza. link

Actualmente y dada la situación todos los seguros de Iati cubren cualquier imprevisto relacionado con el Covid-19, además su seguro de anulación incluye PCR positiva que impida realizar el viaje o también tener que hacer cuarentena por posible contacto con un positivo. Si os contagiáis en destino también os cubre los gastos de cuarentena.

MONEDA LOCAL 

La moneda local de Maldivas es la rufiyaa o rupia maldiva, actualmente 1 € equivale a 18 rufiyaas. Si os vais a mover por islas locales lo ideal y más recomendable es usar la moneda local, aunque casi todos los precios estén en dólares siempre hacen la conversión a rufiyaas. En los resorts lo mejor es pagar con tarjeta y en dólares. Para viajar os recomendamos totalmente el uso de una tarjeta como la Revolut, que os aplica el cambio oficial sin comisiones, y al ser una tarjeta monedero que recargas con el dinero que quieras no supone tener que cambiar de banco. En este link que os dejamos podéis contratarla, van lanzando promociones donde regalan entre 10 € y 30 € al recargarla y usarla por primera vez link

Nosotros al llegar al aeropuerto de Male cambiamos Euros a Rufiyas, si no queréis cambiarlo todo podéis cambiar también en el banco de Rasdhoo, en Thoddoo solo hay cajero. Además, llevábamos la Revolut que hemos usado para pagar hoteles y compras pequeñas. Este año si que hemos notado que muchos lugares no aceptan pagos con tarjeta, así que mejor llevar suficiente efectivo.

DATOS DE INTERÉS

  • Maldivas es un país musulmán y en las islas locales no se puede consumir alcohol (solo en Maafushi hay unos barcos fondeados cerca de la isla donde se puede ir a beber alcohol, en el resto de islas no).

  • En las islas locales están las llamadas bikini beach, es la playa destinada a turistas y el único lugar donde nos podemos bañar y estar en bikini. En el resto de isla y playas no se permite por respeto a su religión.

  • Podéis adquirir una tarjeta SIM en el aeropuerto para tener internet, nosotros volvimos a comprar con Dhiraagu una tarjeta para 14 días con 20gb de datos por 30$ ( 25€ al cambio).

  • A día de hoy no hay lavanderías en ninguna de las tres islas, pero en los tres hoteles nos ofrecieron el servicio gratis. No sabemos si es lo habitual en todos, pero si lo necesitáis preguntad en los alojamientos.

  • La vida en las islas locales es bastante asequible, se puede comer/cenar por 20$ por pareja.

  • Si cambiáis a rufiyas en el aeropuerto guardad el ticket, si os sobran a la vuelta os lo vuelven a cambiar a Euros con el mismo tipo de cambio. Tenéis que hacerlo en la oficina que hay en salidas, una vez hayáis facturado y pasado el control de pasaporte.

Esperamos que os haya gustado el post y sobre todo que os sirva de ayuda a futuros viajeros.

8 comentarios en “Preparación y ruta a Maldivas 18 días

  1. Ankara dijo:

    Me he tenido que poner las gafas de sol, porque me ha cegado ese azul tan impresionante…! Y eso sólo con las fotos… Creo que nadie en su cabeza se puede imaginar un Paraíso que sea mejor que donde habéis estado. Feliz es poco, por saber lo bien que se cuidan mis chicos 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s